Siempre me ha encantado LeapFrog así que cuando leí que estaban planeando lanzar una nueva consola de juegos...No podía dejar de hacer el pre orden -;)
LeapTV es en mi opinión...una mezcla entre educación, Wii y XBox Kinnect...lo suficiente para mantener a nuestros pequeños emocionados, ejercitándose, felices y prácticando sus activades académicas...
La consola viene con un control y un sensor tipo Kinnect...pero sin cartuchos de juego...sin embargo...incluye un juego llamado "Pet Play World" cuando te registras en linea...es un bonito juego donde tienes que escoger a una mascota y encargarte de el/ella -;)
Por supuesto...no podía dejar a mi hija con un solo juego incluído...así que compré un par más -:)
Kart Racing Supercharged es un juego tipo "Mario Kart" donde los niños tienen que resolver algunos problemas matemáticos para poder mejorar sus carros...
Sports! incluye nueve juegos como Super Goallie, Skateboarding y Bowling...y aquí los niños tienen que usar sus habilidades de adición, substracción, sequencias y formas...
El desempaquetado y la configuración fueron bastante sencillos y el control es wireless...
Esta imagen es del juego "Pet Play World"...
Y aquí está el juego de skateboarding en Sports!
Kart Racing Supercharged también me gusto mucho -;)
Puedo decirlo...LeapFrog y LeapTV no me han decepcionado para nada...esta es una excelente consola de juegos para niños y van a abrir su App Store pronto...así que la diversión no tendrá fin -;)
Saludos,
Blag.
Development Culture.
Showing posts with label Juegos. Show all posts
Showing posts with label Juegos. Show all posts
Monday, October 27, 2014
Monday, October 13, 2014
Robot Turtles - Review del juego
Siendo un papá geek...No podía dejar pasar la oportunidad de comprar este juego para mi hija -;)
Robot Turtles es un alucinante juego de mesa que apunta a enseñar fundamentos de programación a niños pequeños.
El juego en si, es simple...tenemos un tablero y un lugar para colocar a nuestra tortuga (el juego se puede jugar con hasta 4 jugadores), debemos colocar una gema que la tortuga necesita obtener y es ahí donde comienza la diversión...
Tenemos cartas que indican el movimiento que la tortuga necesita hacer...moverse hacia adelante, moverse hacia la izquierda o moverse hacia la derecha.
El niño/niña necesita colocar las cartas de manera que la tortuga pueda moverse alrededor del trablero y finalmente obtener la gema para poder ganar el juego.
Este es el concepto más simple y básico...uno más complejo involucra cajas, bloques de hielo y hasta torres de hielo...las de hielo se pueden derretir con una carta de rayo laser, mientras que la caja se puede mover siempre y cuando haya suficiente espacio para que la caja se pueda mover para que la caja pueda estar en un espacio vacío...
Una vez que se tienen movimientos que pueden repetirse...como...
Moverse hacia adelánte 4 veces, luego voltear a la izquierda, moverse hacia adelánte 4 veces más...
El "Moverse hacia adelánte 4 veces" se puede reemplazar por una carta de función así que quedaría así...
Carta de Función, luego hacia la izquierda, Carta de Función...
También tenemos algunas torres de piedea, que no se pueden derretir o moverse, así que los niños tienen que moverse alrededor de ellas....
Si algo anda mal...los niños puedn utilizar una carta "bug" para deshacer el último movimiento y reconstruírlo...lo cual finalmente significa...repetir la acción con una nueva secuencia de acciones...
El juego es sí es muy bueno...y una vez que los niños se sienten cómodos con la mecanica del juego, podemos armas escenarios realmente complejos donde necesitan pensar como obtener la gema en el tiempo más corto y utilizando la menor cantidad de tarjetas...
Debo decirlo...que puede ser mejor que enseñarle a nuestro pequeños el gozo de la programación mientras juegan un divertido juego de mesa?
Si tienen la oportunidad...vayan y comprenlo...es realmente muy divertido -:D
Saludos,
Blag.
Development Culture.
Robot Turtles es un alucinante juego de mesa que apunta a enseñar fundamentos de programación a niños pequeños.
El juego en si, es simple...tenemos un tablero y un lugar para colocar a nuestra tortuga (el juego se puede jugar con hasta 4 jugadores), debemos colocar una gema que la tortuga necesita obtener y es ahí donde comienza la diversión...
Tenemos cartas que indican el movimiento que la tortuga necesita hacer...moverse hacia adelante, moverse hacia la izquierda o moverse hacia la derecha.
El niño/niña necesita colocar las cartas de manera que la tortuga pueda moverse alrededor del trablero y finalmente obtener la gema para poder ganar el juego.
Este es el concepto más simple y básico...uno más complejo involucra cajas, bloques de hielo y hasta torres de hielo...las de hielo se pueden derretir con una carta de rayo laser, mientras que la caja se puede mover siempre y cuando haya suficiente espacio para que la caja se pueda mover para que la caja pueda estar en un espacio vacío...
Una vez que se tienen movimientos que pueden repetirse...como...
Moverse hacia adelánte 4 veces, luego voltear a la izquierda, moverse hacia adelánte 4 veces más...
El "Moverse hacia adelánte 4 veces" se puede reemplazar por una carta de función así que quedaría así...
Carta de Función, luego hacia la izquierda, Carta de Función...
También tenemos algunas torres de piedea, que no se pueden derretir o moverse, así que los niños tienen que moverse alrededor de ellas....
Si algo anda mal...los niños puedn utilizar una carta "bug" para deshacer el último movimiento y reconstruírlo...lo cual finalmente significa...repetir la acción con una nueva secuencia de acciones...
El juego es sí es muy bueno...y una vez que los niños se sienten cómodos con la mecanica del juego, podemos armas escenarios realmente complejos donde necesitan pensar como obtener la gema en el tiempo más corto y utilizando la menor cantidad de tarjetas...
Debo decirlo...que puede ser mejor que enseñarle a nuestro pequeños el gozo de la programación mientras juegan un divertido juego de mesa?
Si tienen la oportunidad...vayan y comprenlo...es realmente muy divertido -:D
Saludos,
Blag.
Development Culture.
Subscribe to:
Posts (Atom)